Blog

El dinero no hace la felicidad

09.04.2014 17:47

A la frase "El dinero no hace la felicidad" yo contesto... pero produce una sensacion muy parecida... y asi lo siento, es verdad que uno puede ser feliz sin tener dinero para gastos extras, pero puedo ser feliz si no tengo dinero para alimentar mis niños? para abrigarlos, para comprar sus remedios y sus libros? mmm yo creo que NO, entonces el dinero hace o no hace la felicidad... en una parte importante si la hace, este dicho debe ir mas alla, "El dinero en EXCESO no hace la felicidad" y ahi si que concuerdo. 

La revista FORBES publica periodicamente las fortunas mas grandes de personas en el mundo, y muestra gente como Bill Gate con fortunas de 70 mil millones de dolares..Guiño$$$$$ uff, hoy este hombre tiene 59 años, si el viviera hasta los 100 años, para poder usar esa fortuna deberia gastar desde hoy y hasta su muerte dos mil seicientos millones de pesos chilenos DIARIOS (casi 5 millones de dolares por dia)... entonces... para que quiero tanto? para aparecer en una revista? para que el mundo me admire? por simple vanidad o por enfermiza codicia? quizas nunca logre comprenderlo, igual se que este hombre y tambien otros multi millonarios tienen fundaciones donde de alguna forma cumplen su rol social con la comunidad, lo que no se es cuan comprometidos estan en tratar de evitar sufrimientos de niños o ancianos  por no tener dinero para salud.

Llevando esto al ambito mas terrenal y cercano, no puedo entender familias chilenas haciendose dia a dia mas ricas a costa de trabajadores mal pagados y sobre explotados, no quiero dar nombres de tiendas ni apellidos de familias, pero el pais sabe muy bien a quienes me refiero, hoy trabajar en una multitienda como reponedor o vendedor me supone un ingreso promedio de 300.000 o 400.000 pesos como mucho (siendo generoso), y quien vive con eso? donde el costo de la micro es de $600 el kilo de pan a $1.000, 1 kilo de limones 1.700!!, las lechugas a $800 y toda la canasta basica de subsistencia por las nubes (y el IPC es de 3,5% anual?????), entonces por que no podemos pagar sueldos acorde a las ganancias que obtienen gracias a esos trabajadores? a la mierda el sueldo minimo, se deberia pagar dependiendo de las ganancias de la empresa, seamos justos y no seamos negreros, eso tambien va para los empresarios mas pequeños que pueden tener ingresos generosos, pero bajan costos en pago de sueldos... no aspiremos a ganar mas y mas, aspiremos a ganar lo que haya que ganar, pero que ganemos TODOS los insertos dentro de esa empresa.

impunidad

09.04.2014 17:45

 

 

Si la justicia dejara de ser literal en la interpretacion de las leyes no tendriamos en las calles personas con cientos de causas, dedicandose a ampliar aun mas esos registros.  Creo que si quisieramos gente que se de solo el trabajo de regirse a los codigos escritos en sus libros mejor ponemos un computador que solo tiene respuestas dependiendo de instrucciones dadas, sin ningun criterio, y es esta palabra la que uno espera que los jueces apliquen, si la ley dice que se aplico un procedimiento incorrecto para la captura de algun hombre por parte de carabineros, pero ese hombre fue encontrado infragatti robando una casa, no lo puede dejar libre!! es ahi donde se debe aplicar criterio y es para eso que los queremos en sus puestos señores jueces.

Apliquen misericordia con personas con delitos menores y arrepentidos, pero no con basura social que viven de aprovecharse del esfuerzo ajeno.

si pueden cambien las leyes y todo aquel con mas de tres causas sera culpable per se del delito que este siendo enfrentado hasta que se compruebe lo contrario, pero no como hoy que si no hay pruebas claras y aunque su prontuario sea extenso se van libres!!!

de las carceles hablare mas adelante....

Yo creo ser el que soy, pero soy el que quiero ser?

04.04.2014 13:46

En ocasiones nos encontramos en situaciones que nos desencajan y no por la situacion en sí, sino por nuestra postura, nuestra reaccion no cuadra con lo que creemos que somos, la posicion puede gustarnos o no, pero porque actue asi? yo no soy asi!.  Para graficarlo un ejemplo:  una persona que se declara y cree ser muy tranquila, se ve gritandole a alguien por alguna situacion puntual que le parecio mal, pero porque? esa personalidad no es mia!! Bueno lo que creo que ocurre es que todos tenemos una parte de nuestro ser muy primitivo y cada cuanto se escapa sin razon alguna, pero eso sera parte de mi esencia? o es parte del ADN inconsciente que no podemos controlar? creo que simplemente es algo que existe y debemos lograr identificarlo para poder de alguna forma controlarlo, siempre que creamos que no es parte de nuestra postura sobre el mundo, es importante identificar esos momentos y tener claridad de que no encaja para nada con uno, asi creo que sera menos probable que nuevamente nos ocurra un desmadre como esos, pero al contrario puede ocurrir tambien que la postura adoptada de manera inconsciente y que creiamos no ser asi puede gustarnos y en esos casos debemos ser capaces tambien de potenciarlo.

En general cada uno de nosotros nos dividimos en: esencia - aprendizaje - adaptacion - ADN, son estos cuatro factores los que afectan mi personalidad, cada uno con participaciones distintas y peso especificos distintos para cada individuo. 

El ADN es la herencia genetica, es el aprendizaje que obtuvieron nuestros antepasados para afrontar el tiempo que les toco vivir, es lo que mas tenemos arraigado y mas dificil de cambiar, ya que viene de miles de años de aprendizaje y generacion en generacion la alimenta con nuevas situaciones.  A este factor podemos culparlo de nuestros estados animicos, si somos muy euforicos, reservados, depresivos, tristes, serios, etc.  Estos estados animicos son resultado de historias pasadas que debemos hacernos cargo y soportarlo.

La adaptacion y el aprendizaje es lo que a nosotros nos va enseñando la vida y se va guardando en nuestro ADN para heredarlo a nuestras descendencias.  Dia a dia debemos enfrentarnos a la vida y recibir cada imagen, acto, actitud, sensaciones y sentimientos que esta me va entregando, con eso voy formando mi propia postura sobre todo y genero mis actos en base a esto.

Y deje para el ultimo la ESCENCIA, creo que es este ingrediente el que mas influye en la personalidad de una persona y es la que hace ver a una persona como bondadosa, simpatica, antipatico, malo, bueno... es la esencia la que finalmente te atrae o te distancia de las personas, alguien puede traer en su ADN la herencia del egoismo, pero su esencia es bondadosa, este ser luchara contra eso y lograra cambiar su actitud.

Despues de todo esto concluyo que existen actos y hechos de las personas que pueden ser condenables a priori, cosas que ni uno se explica como las realiza, pero en definitiva hay que mirar el alma y sopesar la esencia, que es la que realmente te dice como es una persona, no juzgues por actos, juzga por un todo.

-----------La esencia es el atributo de la sustancia primera que muestra su identidad permanente-----------

Saludos 

Elementos: 10 - 12 de 17
<< 2 | 3 | 4 | 5 | 6 >>